¿Cual es la misión de ATICA CLM?queesaticaclm1.png

En este apartado mostramos las opiniones de nuestra asociación.

 Licencia única de cazaLA LICENCIA ÚNICA DE CAZA.

 Publicado: 04 Noviembre 2015

A LICENCIA ÚNICA DE CAZA.

A mediados de este mes se produjo la tan esperada firma, por parte de los cazadores, del convenio para la puesta en marcha de la “licencia única” o licencia interautonómica de caza. Cuatro autonomías firmaron el acuerdo, quedando otras a la espera, aunque por la información que tengo algunas de ellas lo harán en breve. Dicha licencia, por ejemplo en la Comunidad de Madrid, podrá obtenerse a partir del 16 de noviembre. 

Nuestro actual consejero de Agricultura justificó la ausencia de Castilla-La Mancha, al parecer, según lo publicado en los distintos medios que se hicieron eco de la notica, por dudas ante la posible pérdida de ingresos en las cuentas regionales. En particular, y siempre según la información de los medios, y según los datos existentes del año 2014, la recaudación por licencias de 4,58 millones se hubiera visto mermada en 1.055.719 euros. Se trata de una cifra afinada al euro, por lo que debemos entender que procedía de un estudio riguroso del hecho. Sin embargo, mi sorpresa llegó con otras declaraciones que fueron publicadas unos días después, al parecer también del propio consejero, en las que el mandatario afirmaba que los ingresos por licencias eran de 6,5 millones de euros y que la merma por la adhesión a la licencia interautonómica supondría un total de 3,3 millones en el caso de que todas las autonomías firmaran el acuerdo. La diferencia de datos no es nada baladí, quizá fuera una equivocación. En todo caso, la gran cantidad de cazadores que esperábamos la unificación de la licencia de caza para toda España merecemos que nos expliquen de donde proviene el error y nos aclaren la procedencia de los números. Con seguridad podrán llevar a cabo un estudio riguroso, que quizá por los datos tan precisos de las primeras declaraciones ya los tengan. Deberán tener en cuenta no solo el importe de las licencias que los cazadores de otras autonomías dejarán de ingresar en la nuestra, sino también incluir como positivo la demasía que pagaremos los cazadores autonómicos, que pretendamos salir de las lindes regionales, por la diferencia de precio entre la licencia que sacamos ahora, 41,62 euros, y el precio de la interautonómica, unos 70 euros. En todo caso, hay una cuestión de fondo por la que cualquiera podría no entender el ánimo de evitar pérdidas por el concepto de la expedición de licencias de caza, me refiero a que el importe que pagamos para ello no es un impuesto sino una tasa, y por tanto una forma de compensar los costes directos de los servicios y actuaciones públicas. Pienso que, si se deja de emitir una licencia, también se evitaría el servicio público necesario y además que si queda un remanente de ingresos a costa de las licencias de caza será únicamente por una sobrevaloración del importe de la tasa. Lo anterior lo creo así, con independencia de posibles cuestiones de derecho que desconozco.

Que el consejero tuviera sus dudas, incluso que estudiara la forma de compensar las posibles pérdidas para las arcas regionales, desde mi punto de vista es comprensible si paso por alto el fin de una tasa y su sobrevaloración. Aún admitiendo que el importe que pagamos por la licencia sea algo más que una tasa, nuestro mandatario no debería dejar a los cazadores regionales sin algo que en su conjunto demandan. Está bien que intente hacer alguna gestión para intentar resarcir a la autonomía de lo que considera pérdidas, pero lo antes posible y tanto si lo consigue como si no debe firmar el convenio y con ello, proporcionar a sus administrados una ventaja que otros ya tienen. Sin olvidar que ya comulgamos en Castilla-La Mancha con bastantes desventajas por la legislación medioambiental en vigor, en comparación con otras regiones y otros países europeos.

Juan Caballero de la Calle.