¿Cual es la misión de ATICA CLM?queesaticaclm1.png

En este apartado mostramos las opiniones de nuestra asociación.

Los lobosLOS LOBOS.

 Publicado: 13 Octubre 2015

imagen de un loboComo suele ser habitual, en nuestro país, todas nuestras administraciones se ponen las pilas con la menor presión de los grupos ecoabandonistas. También funciona aquello de que las excepciones confirman las reglas, sobre todo si existe una reacción social importante como es el caso del Toro de la Vega, tradición de origen medieval que todos los años se lleva a cabo en Tordesillas. En este caso, parece obvio que la excepción no se debe a un capricho administrativo, en este caso municipal, sino a la reacción popular claramente contraria a la desaparición de la fiesta.

Esos movimientos populares son los que echamos en falta ante las presiones ecoabandonistas, y no por falta de voces críticas sino por su canalización, por la ausencia de gentes que aúnen los descontentos como oposición ante el continuo abandono que provocan las políticas de prohibiciones verdes. Ya va siendo hora de que salgan del armario líderes capaces de conservar las economías y las tradiciones de los pueblos. Personas que sepan y se atrevan a defender las auténticas realidades y necesidades sociales, por encima de otros que las ignoran para conseguir imponer su forma de ver la vida. Entre el pensamiento de estos últimos, llama la atención aquello de que en el futuro los derechos de los animales serán similares a los que disfruten las personas, por lo que no cabe la fiesta de los toros o la caza, ni incluso los aprovechamientos de cualquier índole en las zonas forestales. Están convencidos de que el mundo evoluciona hacia la desaparición de todo aquello que no les gusta.

Sabemos todos que hoy en día no es fácil mantenerse firme ante tanta presión, siempre sesgada, ejercida por medios de comunicación que nos machacan sin pausa. Recuerden la noticia durante días, abriendo todos los telediarios con las “maldades” de muchos tordesillanos; sin olvidar el “asesinato”, llevado a cabo por un arquero, de aquel famoso león de Zimbabue. Un pobre animal que había perdido su identidad salvaje, por culpa de personajes “proteccionistas” a base de acostumbrarle a raciones de comida rápida, para rodar metros y metros de película. En el momento que el repartidor dejó de servir su almuerzo, y ante su imposibilidad de buscarse la vida como cualquier fiero león africano, salió de los límites de la zona protegida y término en el cebo de un cazador.

La forma de proceder, en materia de ecología, de un número significativo de medios de comunicación, entre los que se encuentran la mayor parte de los más grandes, me recuerda a la que utilizan, y más estas últimas semanas, los partidos independentistas en Cataluña. Deforman la realidad de manera sistemática y consiguen que sean esas falsedades las que de forma casi exclusiva lleguen a la población. Al final provocan que mucha gente desarrolle una relación de complicidad con sus ideas, un dominio psicológico de sobra conocido como síndrome de Estocolmo. Los ecoabandonistas cada día obtienen algo nuevo, pero nunca es suficiente, ni tan siquiera se conforman con las exageradas políticas conservacionistas que imponen las distintas administraciones, estos tienen que llegar más allá. Esta última es otra afinidad que comparten con los independentistas catalanes. Si el Gobierno de Castilla-La Mancha invierte un potosí en ayudar a la implantación y mantenimiento de poblaciones de lince ibérico, para ellos de no es suficiente, terminarán diciendo que también para el lobo. Comparan sin tino, en este caso, una auténtica joya de nuestra fauna, como es el lince, en auténtico peligro de extinción, con una especie como el lobo que en buena parte de nuestro país y en muchos otros precisa de un control de sus poblaciones, principalmente por daños a la ganadería.  Y pongo este ejemplo porque en Andalucía ya es una realidad la inversión de unos doce millones de euros en el plan de recuperación del lobo.

Juan caballero de la Calle.Dr. Ingeniero de Montes.